miércoles, 16 de septiembre de 2015

Nunca dejes de intentarlo




En ocasiones, las personas sentimos cierta inquietud por descubrir y poder visualizar con nuestros propios ojos todo tipo de novedades o rarezas, pero solemos utilizar el término “raro” inadecuadamente. ¿Por qué una persona homosexual tiene que ser rara? ¿Por qué las personas con discapacidades mentales o psicomotrices son consideradas por determinados colectivos raras? O simplemente, ¿por qué tenemos que discriminar a una persona por el mero hecho de haber llegado recientemente a nuestro entorno? Esto es simplemente una pequeña reflexión después de haber visualizado el cortometraje "El Circo de las Mariposas", ya que es un perfecto ejemplo de cómo el ser humano discrimina a ciertas personas simplemente por ser diferentes a aquello que cada individuo considera normal o usual.

Desde el comienzo del vídeo podemos observar la notable curiosidad que tiene el niño por visitar la sala de variedades, ya que estaba acostumbrado a lo que él consideraba habitual y quiere conocer a aquellos seres que en cartel se anuncian como auténticos monstruos.

Una vez dentro de la carpa, distinguimos a simple vista la crueldad que puede llegar a alcanzar el ser humano, exponiendo a personas como juguetes y trofeos para que el resto de la población disfrute en primera persona del sufrimiento y desgracias de éstas. Cuando al fin muestran el plato fuerte de la exhibición, Will, conocido como el hombre sin extremidades, ridiculizado bajo la presentación “un hombre, si lo podemos llamar así, a quien el mismísimo Dios le ha dado la espalda”, los espectadores rompen a carcajadas, finalizando con el lanzamiento de un tomate por parte de unos insensatos e insensibles. Tras este acto, Méndez, el director del Circo de las Mariposas, da una verdadera lección al propietario de la sala de variedades y después de ser esputado por el pequeño hombre dice una frase tanto ingeniosa como sugerente: “Tal vez me acerqué demasiado, ¿eh amigo?”. Con esta sugestión, el director intenta transmitirnos la situación en la que se encuentra nuestro pequeño compañero, casi como un animal en una jaula, acostumbrado al maltrato.

Seguidamente, nuestro protagonista no duda a la hora de abandonar el antro donde vivía preso e incorporarse al maravilloso y acogedor Circo de las Mariposas, donde le acogen como si fuera uno más. A parte de incorporarle a la corporación, le dan a nuestro amigo unas cuantas lecciones muy valiosas, gracias a las cuales consigue poco a poco superarse. Y es que llegados a esta parte, la más sustancial, descubrimos como Will se había creído desde que nació que era una aberración, que el mismo Dios le había dado la espalda, pero mediante los consejos que le da el señor Méndez, consigue dejar atrás los complejos y tirarse a la piscina, prácticamente de manera literal.

Finalmente, vemos que se cumple una frase muy bonita dicha por el director del circo, y es que cuanto mayor es el esfuerzo, mayor es el triunfo, ya que consigue tener un propio espectáculo dentro del prestigioso circo, un espectáculo en el que no era exhibido como un engendro del mal, sino que se exhibía su esfuerzo y superación. Y para todos nosotros, la vida es igual, porque como muy bien transmite el mensaje, si quieres saborear grandes triunfos, debes realizar grandes sacrificios.

2 comentarios:

  1. Muy buenas Daniel, sobre tu texto de reflexión realmente no hay puntos negativos a destacar por mi parte. En mi opinión has sabido plasmar adecuadamente el significado de los mensajes que emitía este videoclip y los has relacionado correctamente con situaciones de la vida real. Otro punto favorable a puntualizar, es que no te has limitado a volver a contarnos de manera resumida todo el videoclip, lo que le da una mayor riqueza al texto.
    Por último, mencionar que podrías haber mencionado la relación entre el videoclip y su título.

    Un saludo y continúa así.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches Alberto:

      En primer lugar agradezco tu comentario y sus apreciaciones, es muy grato para mí saber que mi escrito haya causado tan buenas sensaciones en ti.

      En segundo lugar, es cierto que podía haber relacionado el título del cortometraje con su contenido, pero he preferido basarme en otros puntos de vista.

      Finalmente, te agradezco de nuevo tu amabilidad. Un abrazo compañero.

      Eliminar