lunes, 5 de octubre de 2015

Televisión:¿beneficiosa o dañina?



En la época tecnológica en la que vivimos podemos encontrar el rastro de la televisión en cualquier lugar. Y sí, también se puede afirmar que la sociedad es un fiel reflejo de la televisión, siendo el origen de todo este entramado la capacidad de convicción y la influencia que ésta ejerce sobre nosotros. Podemos considerar este hecho como beneficioso para las personas, ya que si se nos ofrece una buena información y programas útiles para enriquecer nuestros conocimientos la podremos utilizar como medio de aprendizaje. Pero al igual que en internet, todo lo que encontramos en la “caja mágica” no es de provecho. Es más, la mayoría de programas son tóxicos y no aportan nada de información que podamos utilizar en nuestras vidas, creando de esta forma unos estereotipos en la sociedad de lo más curiosos.
Por un lado, existen programas y campañas lúdicas que los niños en su periodo de aprendizaje agradecerán a su futura formación y les dará cierta ventaja. En primer lugar, encontramos los dibujos animados que ofrecen a los más pequeños un método de enseñanza (de los colores, del abecedario, de los animales…) adaptado a sus necesidades y capacidades. En segundo lugar, podemos distinguir los documentales de diferentes emisoras (La 2, Discovery Max…), que nos aportan conocimientos en diferentes campos, según el tema a tratar, dirigidos en su mayoría a todo tipo de telespectadores. También cabe mencionar los concursos televisivos, presentes en la mayoría de cadenas, que siempre ayudan a nuestro cerebro a ejercitarse y nos obliga a reflexionar sobre lo que sabemos. Y por último pero no por ello menos importante, encontramos los debates televisivos (no confundir con Sálvame y similares)  y los programas de entrevistas, que nos pueden ayudar a comprender mejor algunos sucesos y eventos del día a día.
Por otro lado, están los reality shows y programas de “entretenimiento”, que no aportan nada provechoso ni bueno. Para empezar, la repercusión de este tipo de programas (Gran Hermano, Supervivientes, Mujeres Y Hombres Y Viceversa…) crea en la gente que los visualiza un afán por copiar a sus participantes, algo realmente denigrante, ya que promueven valores totalmente negativos,  como la falta de respeto, los insultos y el culto al cuerpo, dejando atrás la inteligencia, entre otros.
Por último, están los verdaderos programas de entretenimiento, como la enorme variedad de series que encontramos o las diferentes películas que emiten en cada canal. Este último grupo constituye un apartado neutro, ya que no ofrece ningún tipo de conocimiento ni malos estereotipos a seguir, sino que son simplemente para satisfacer nuestros gustos.
Para acabar, tenemos que apreciar que la tele es un medio de comunicación muy útil y provechoso, como la red, pero debemos saber diferenciar en todo momento qué fuentes o canales serán útiles o simplemente placenteros de los que dañan las calles y sus personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario